lunes, 8 de diciembre de 2008

PETROCARIBE y el combustible integrador

PETROCARIBE y el combustible integrador

Si los yacimientos y comercialización de combustibles habían sido motivos de discordias y guerras como la realizada contra Iraq por Estados Unidos y Gran Bretaña, contrariamente ahora el petróleo proveniente de los yacimientos venezolanos está sirviendo para crear un ambiente de confraternidad, ayuda e integración en la región.La Quinta Cumbre Extraordinaria de PETROCARIBE que se celebró el 11 y 12 de julio en Maracaibo, 500 kms al oeste de Caracas, reforzó la expansión de este mecanismo de cooperación hacia Centroamérica, con la incorporación de Guatemala y la participación Costa Rica como observador.PETROCARIBE nació el 29 de junio de 2005, con la participación de 14 países del Caribe, que asistieron al Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y o de Gobierno del área, celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoategui.La iniciativa fue promovida por Venezuela y actualmente agrupa a 17 países que reciben más de 200.000 barriles diarios de petróleo y derivados con financiación a bajo interés.Hasta el momento, Venezuela suministraba el combustible a los suscriptores del Caribe y América Central los que pagaban hasta el 50 % de sus compras a 90 días y el resto a un plazo de hasta 25 años a un interés del 1 % anual.A propuesta del presidente Hugo Chávez y dado el encarecimiento constante del precio del combustible, se acordó que de ahora en adelante se flexibilizara del sistema de pago para beneficiar a sus miembros.La fórmula propone cancelar el 40 % de la factura petrolera a 90 días y el resto será financiado a 25 años, con una tasa del 1 % anual, en caso de que el precio del barril de crudo supere los 100 dólares.Si el precio del petróleo sobrepasa los 150 dólares, los países cancelarán a Venezuela el 30 % de la factura a 90 días y el 70 % será financiado a largo plazo.En sus tres años de fundado, este mecanismo ha crecido, se ha consolidado y fortalecido como un factor político catalizador de los esfuerzos integradores de la región basado en el mejor aprovechamiento soberano de los recursos energéticos.Con el propósito de avanzar en su desarrollo, se concertó la creación de una empresa mixta Grannacional de energía entre los países miembros interesados, que podría funcionar en un bloque del campo petrolero de la Faja del Orinoco, lo que a su juicio contribuiría a que el grupo se beneficie del petróleo desde la fase de explotación.